sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Se puede localizar "Margarita niña repelente" en otros países?

Para poder responder a esta pregunta primero necesitamos responder a tres preguntas: ¿qué es la localización?, ¿cuáles son las bases de esta serie?, y ¿sería posible adaptar esas bases para que tenga una buena acogida en otros países?

Basándonos en la información expuesta en las clases de Informática aplicada a la traducción y la encontrada en la revista La linterna del traductor (http://traduccion.reiris.es/8/loca1.htm) y en el blog Algo más que traducir (http://algomasquetraducir.com/) podemos definir localización como el proceso de adaptar lingüística y culturalmente un producto para que los consumidores del mercado de destino lo acepten sin percibir que proviene de un país y una cultura diferentes, es decir, conseguir que el producto encaje con los estándares culturales y lingüísticos del mercado donde va a lanzarse.

Un claro ejemplo de localización es Pocoyo, que no obtuvo la acogida esperada en España pero sí fue un éxito en Reino Unido. Antes de ser lanzado tuvo que someterse a unos cuantos cambios de imagen para cumplir con los valores, las ideas y demás características de la cultura anglosajona, estos cambios hicieron que los británicos dieran el visto bueno a Pocoyo, además permitió que se abrieran las puertas de otros posibles mercados en todo el mundo para el pequeño niño vestido de azul. (Para más información se puede consultar el siguiente artículo: http://tictraduccion.wordpress.com/2010/03/06/la-globalizacion-segun-pocoyo/)

Para ver si Margarita niña repelente podría sufrir el mismo destino debemos analizar las bases sobre las que se sustenta la serie y los elementos susceptibles de ser modificados a la hora de localizarla en otros países. Esta es una serie humorística en la que muchas frases y situaciones se basan en ideales, situaciones cotidianas, festividades, etc. de la cultura española, también se hace referencia continua a tópicos.

Con el objetivo de ver la relación entre Margarita niña repelente y la cultura española vamos a nombrar unos cuantos ejemplos extraídos del capítulo 2. 
  • Destacaremos dos detalles gráficos: el primero es una etiqueta en la luna delantera del coche que indica que ha pasado la ITV, para los españoles esto dota al dibujo de verosimilitud pero las personas de otros países pueden no saber qué es, bien porque desconocen el nombre de este servicio, o en sus países no existe o no hay que llevar la pegatina; el segundo detalle es el Toro de Osborne junto a la carretera, símbolo conocido por todos los españoles y un cliché por el que muchos extranjeros identifican al país. 
  • Atendiendo a la lingüística destaca el acento andaluz que sería un problema de traducción ya que hay que plantearse si se mantiene igual, si se busca un equivalente en la lengua de destino o si se elimina. 
  • Por último vamos a nombrar dos elementos muy arraigados en la cultura que se usan como hilo conductor de la trama: una comunión y un hombre que supuestamente es infiel y homosexual; España es un país donde la religión católica ha estado presente en casi todos los ámbitos de la vida, además un tópico es que la gente del sur es la más devota, por ello es habitual que la mayoría de los niños hagan la comunión y que toda la familia acuda a celebrarlo; por otro lado está mal visto que engañar a la pareja pues la sociedad española defiende la monogamia y considera que se debe un respeto a la pareja, en cuento a la homosexualidad hay que decir que todavía no está plenamente aceptada y muchas personas la consideran una enfermedad y una degeneración. (Se pueden consultar otros elementos problemáticos en el artículo: http://tictraduccion.wordpress.com/2010/03/06/la-antiglobalizacion-segun-la-nina-repelente/)
Como se puede ver Margarita niña repelente tiene demasiados elementos polémicos que son indispensables para su desarrollo y que no se podrían eliminar o modificar sin que la serie perdiese su esencia. La conclusión que extraemos es que mientras que Pocoyo compartía valores e ideales comunes a muchas culturas por lo que su localización resultaba relativamente sencilla, Margarita niña repelente está demasiado metida dentro de la cultura española como para poder trasladarla a otros países.