Ya ha pasado más de un mes desde que mis compañeras y yo decidimos dedicar nuestra presentación a las memorias de traducción, haciendo especial hincapié en SDL Trados. La razón por la que elegimos este tema es bien sencilla: parece ser que casi todos los clientes te piden que utilices SDLTrados pero no va a ser posible aprender a manejarlo en clase así que... ¡que mejor forma de investigar que centrando nuestra exposición en él!
Sin embargo no ha resultado tan fácil como esperábamos. Lo primero de todo fue conseguir el susodicho programa, os dejo el enlace para que veáis los precios: http://translationzone.com/en/translator-products/ . Lo segundo fue instalarlo en nuestros portátiles (aunque pueda parecer sencillo en uno de ellos llevo más de tres horas conseguirlo, en otro ordenador el archivo de instalación no se activaba, y en el último se instaló mal así que hubo que quitarlo y empezar de cero).
Cuando por fin todas las integrantes del grupo lo teníamos decidimos realizar todas la misma traducción para aprender a manejar los controles y las funciones básicas. Después de intentarlo por nuestra cuenta varias veces y aunque seguimos las indicaciones de tutoriales y guías no eramos capaces de crear una memoria de traducción, por ello nos reunimos un día para intentarlo en grupo pero ni uniendo nuestras tres cabecitas lo logramos.
Estamos a menos de una semana de tener que presentar al resto de la clase cómo funciona el programa y todavía no hemos sido capaces de aprender a manejarlo nosotras, una posible solución sería enseñarles los comandos de los que estamos seguras que van a funcionar, explicar que hay otras funciones pero avisarles de las complicaciones que entraña su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario