miércoles, 10 de octubre de 2012

Recursos electrónicos para traductores

Con la evolución de Internet y la creación de nuevos recursos los traductores han tenido que modificar su modo de trabajo y aprender a utilizar estas nuevas herramientas para optimizar su rendimiento.
A continuación vamos a nombrar algunos de los recursos de podemos emplear para buscar terminología:
  • Tesaurus: colecciones de términos que se encuentran relacionados por su significado (hiperonimia, hiponimia, meronimia, acción-resultado, etc.), y que se agrupan por áreas de conocimiento.
    • Ej.: Thesauro de la UNESCO, EuroVoc (Tesauro mutilingüe de la Unión Europea)


  • Bancos de datos: base de datos donde la información de cada término (área de especialidad, ejemplos, equivalente en otros idiomas, etc.) aparece organizada en fichas. 
    • Ej.: IATE, Termium, I-Term
  • Listas de distribución o foros de discusión: permiten a la gente subscribirse para estar relacionados y realizar discusiones temáticas mediante e-mails.
    • Ej.: Foro de CVC, Tradumática


  • Blog: publicación en línea que incluye, normalmente, nuevas publicaciones con una alta periodicidad. Además permiten que los lectores realicen comentarios al autor sobre lo que ha publicado, y que este los conteste.
    • Ej.: Algo más que traducir, El traductor en la sombra

No hay comentarios:

Publicar un comentario