domingo, 30 de diciembre de 2012

Déjà Vu

Como ya comente en un post anterior (http://infotradtecno.blogspot.com.es/2012/11/lucha-entre-memorias-de-traduccion.html) tuve la oportunidad de realizar un proyecto en Trados Studio 2011 y en OmegaT 2.5.5_3, en esta ocasión he tenido que trabajar con Déjà Vu x2 que es otro programa de memorias de traducción. Al igual que con los otros dos he podido encontrar puntos a su favor y también en contra.

Pros de Déjà Vu frente a OmegaT:
  • No te muestra los códigos de tipografía desarrollados, en su lugar aparecen una serie de números entre corchetes que hacen referencia a los códigos almacenados en una memoria. Además te avisa cuando has olvidado introducir alguno de esos números encorchetados.

  • La traducción y el original se muestran en paralelo por lo que resulta más complicado olvidar traducir algún segmento.  
  • A la hora de revisar es más sencillo hacerlo si podemos ver original y traducción a la vez.
  • Permite seleccionar más de un idioma de destino para un proyecto o traducción. 
Contras de Déjà Vu con respecto a OmegaT:
  • Es de pago, aunque en el siguiente enlace os podréis descargar una versión gratuita de prueba: http://atril.com/ 
Similitudes entres ambos programas:
  • Se encuentran muchos tutoriales en línea para aprender los elementos básicos (creación de proyectos, inclusión de terminología, etc.) 

  • Es bastante fácil crear memorias y glosarios para un proyecto, así como su recuperación y utilización posterior dentro del mismo proyecto. 
  • La tipografía se representa con códigos, no es necesario incluirla manualmente en la traducción, basta con copiar los códigos. 
  • Los códigos con toda la información siempre están visibles, tanto en el original como en la traducción.
Pros de Déjà Vu frente a Trados SDL:
  • Es más fácil de aprender. 
  • En la versión de prueba que hemos manejado no hemos echado en falta ninguna herramienta ni accesorio, suponemos que la versión de pago tendrá algunas prestaciones adicionales pero creemos que se compraran todas juntas en un único pack. Recordamos que en Trados SDL algunas de las herramientas de apoyo no se incluían en el pack de compra sino que se vendían por separado. 
  • No necesitas editar la tipografía, basta con copiar los códigos de la tipografía del original. 
  • Basándose en unos sencillos apuntes y tutoriales sobre el uso del programa no ha resultado muy complicado utilizar las memorias de traducción y la creación de terminología
Contras Déjà Vu con respecto a Trados SDL: 
  • En Trados SDL al acabar de traducir un segmento este se validaba solo mientras que en Déjà Vu hay que teclear Ctrl+(flecha hacia abajo)
Similitudes entre ambos programas:
  • Son de pago y bastante caros.
  • Es recomendable que alguien con experiencia en su uso te enseñe a manejarlos, en línea solo se encuentran tutoriales muy básicos (creación de proyectos, añadir textos a un proyecto, crear una memoria, etc.), sin embargo a las personas no muy hábiles con la tecnología puede resultarles más complicado y no lograr sus objetivos.
  • Al aparecer el texto origen y el meta en paralelo si dejamos algún segmento sin traducir quedaría un hueco en blanco que destacaría bastante en la columna destinada a la traducción. 
Otras ventajas de Déjà Vu: 
  • Si al acabar una traducción quieres exportarla pero se te olvidó traducir algún segmento te recuerda que quedan espacios en blanco. 
  • Soporta muchos más formatos que la mayoría de memorias de traducción.
Otros puntos en contra de Déjà Vu:
  • En ocasiones realiza segmentaciones bastante raras, decide que una coma es un elemento separador en una frase de 5 palabras pero no en una frase de 3 líneas. Estas segmentaciones "raras" obligan al traductor a revisarlas y corregir aquellas más catastróficas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario